Festival Africa Day celebra 10 años en Chile con una contundente muestra cultural

Image

Bailes, moda, degustaciones gastronómicas, artísticas y literatura africana se podrán conocer en la décima edición del festival Africa Day en Chile, actividad que organiza la ONG Ubuntu África Chile en colaboración con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Interculturalidad e Inclusión de Migrantes y el programa internacional de colaboración Iber-rutas. El evento se realizará en Parroquia Italiana (Bustamante 180), comuna de Providencia, el sábado 12 de noviembre, desde las 13:00 horas.

Prince Insemwami, presidente de Ubuntu África Chile, señala que para el proyecto que representa, “es fundamental la promoción de la reflexión crítica, la producción de conocimiento afro centrado, la formación de sujetos protagonistas en la transformación social y la generación de oportunidades para el desarrollo de la comunidad afrodescendiente en Chile”. Agrega que “es primordial crear lazos, conexiones y unidad entre Chile y el continente africano. Yo sólo creo en la unidad, es una tarea que tenemos que por delante y qué mejor que hacer este trabajo con el apoyo del Programa” relevando la importancia de colaborar con el Programa de Interculturalidad e Integración de Migrantes.

La actividad se iniciará con las palabras de bienvenida de Prince Insemwami, seguido por Jan Jarab, representante en América del Sur de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. Entre los artistas que se presentarán durante la jornada se encuentran: Daniela Carrasco (baile arabe), Bamba África (desfile de moda y vestuario), Artes Amambay (danza y música del mundo), Kizomba Chile (extracto influencias de cuero) y Jambar Senegal, entre otros.

Africa Day conmemora la creación de la Unión Africana en 2001, organismo formado por los 55 Estados miembros del continente africano que tiene como objetivo promover la unidad y solidaridad de los países africanos, además de servir como vocería colectiva del continente, promoviendo la cooperación internacional y la cultura.  La ONG Ubuntu África Chile organiza este evento hace 10 años con la finalidad de fomentar la integración y visibilizar la riqueza cultural del continente africano entre la comunidad residente en Chile.

Más noticias

Turismo y cultura en Temuco: entretenimiento moderno atrae nuevos turistas al corazón de Chile

Turismo y cultura en Temuco: entretenimiento moderno atrae nuevos turistas al corazón de Chile

Temuco, la vibrante capital de la Región de la Araucanía, es conocida como el epicentro de la rica cultura mapuche […]

Red Cultura comparte 262 Planes Municipales de Cultura y 45 Planes de Gestión elaborados por municipios y espacios culturales del país

Red Cultura comparte 262 Planes Municipales de Cultura y 45 Planes de Gestión elaborados por municipios y espacios culturales del país

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Red Cultura del Departamento Ciudadanía Cultural, […]

Bebel Gilberto: “Violeta Parra fue la que presentó a mi papá y mi mamá”

Bebel Gilberto: “Violeta Parra fue la que presentó a mi papá y mi mamá”

“Era una forma de hablar con él”, apunta la cantante Bebel Gilberto (1966), desde el otro lado de la pantalla, al […]

Renuncia subsecretaria de Cultura: Gobierno abrió sumario por firmar convenios con ONG donde trabajó

Renuncia subsecretaria de Cultura: Gobierno abrió sumario por firmar convenios con ONG donde trabajó

La Moneda abrió un sumario a Andrea Gutiérrez, quien renunció al cargo de subsecretaria de Cultura, por firmar 2 convenios con una ONG en la que trabajó.

Chile y España firman Acuerdo Internacional de Coproducción Cinematográfica y Audiovisual

Chile y España firman Acuerdo Internacional de Coproducción Cinematográfica y Audiovisual

Durante su visita al país europeo, el Presidente Gabriel Boric destacó la firma de cuatro acuerdos en ciberseguridad, coproducción cinematográfica y cultural, política exterior y difusión en DD.HH. y memoria.

¿Cuál es el nuevo espacio a habitar?: Obra de teatro aborda la crisis medioambiental de Quintero y Puchuncaví

¿Cuál es el nuevo espacio a habitar?: Obra de teatro aborda la crisis medioambiental de Quintero y Puchuncaví

Escrita desde el punto de vista de las mujeres que habitan los territorios de Quintero y Puchuncaví, Terrapolis es una […]