¿Arte o ciencia? Así vemos las obras artísticas y no artísticas

Image

Inspirándose en los readymades de Marcel Duchamp, un grupo de académicos europeos se propuso explorar la pregunta «¿Es arte?» en lo que respecta a la ambigüedad y la estética.

El pionero de Dada puso en tela de juicio antiguas suposiciones sobre lo que debe ser el arte y cómo debe hacerse. Evitando la representación de objetos en la pintura, Duchamp comenzó a presentar como arte objetos producidos en masa y a darles títulos.

«Un objeto ordinario [podía ser] elevado a la dignidad de obra de arte por la mera elección de un artista», decía Duchamp.

Partiendo del experimento del artista, los estudiosos se preguntaron concretamente «¿Difieren las percepciones de los espectadores si suponen que están ante una obra de arte en lugar de encontrarse frente a una imagen no artística?«.

Frank Papenmeier (Eberhard Karls Universität Tübingen); Gerald Dagit y Christoph Wagner (Universität Regensburg); y Stephan Schwan (Leibniz-Institut für Wissensmedien, Tübingen, Alemania) presentaron a los espectadores un conjunto de pinturas abstractas ambiguas e imágenes científicas de aspecto similar y les declararon que eran obras de arte o imágenes de publicaciones científicas, con el fin de determinar el impacto en la mirada, el comportamiento y los juicios estéticos de los espectadores.

Los modelos recientes de percepción y juicio estéticos presuponen una estrecha interacción entre los procesos ascendentes y descendentes. Las características de una imagen determinada (como las formas, los colores y las composiciones formales utilizadas para representar objetos, personas y escenas), así como el contexto en el que tiene lugar la experiencia visual, desencadenan el procesamiento de la imagen.

¿Arte o ciencia?

Los expertos realizaron tres experimentos, el primero de los cuales consistió en identificar un conjunto de imágenes enmarcadas que los profanos en arte clasificaron con la misma probabilidad como obras de arte o representaciones científicas. El segundo experimento midió los movimientos oculares de los profanos en arte, así como sus juicios estéticos sobre esas imágenes (obras de arte y representaciones científicas). A un grupo de participantes se le dijo que todas las imágenes eran obras de arte, y a otro que todas las imágenes eran representaciones científicas. Los resultados indican que el tipo de imagen influía en el comportamiento de la mirada más que el encuadre de la imagen.

«Las obras de arte reales provocaron menos fijaciones y más largas, un recorrido de exploración más corto, una menor distancia de las fijaciones al centro de la pantalla y una menor similitud de los patrones de visión entre los participantes», escriben los investigadores en un artículo publicado en Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts. «Además, las obras de arte reales fueron calificadas como más complejas pero menos significativas que las representaciones científicas, sin diferencias en cuanto a la percepción de la estructura y el agrado. Al enmarcar las imágenes como obras de arte, no se produjeron cambios en la percepción del significado, la complejidad o la estructura, pero sí en la valoración del agrado. Llegamos a la conclusión de que, aunque la dicotomía entre arte y no arte influyó en el comportamiento de la mirada y los juicios estéticos de los legos en arte, esta influencia se debió principalmente a factores ascendentes y no a un esquema cognitivo específico del arte».

Los estudiosos señalan que las obras de arte ambiguas pueden provocar que los profanos se planteen la pregunta «¿Es arte?» y que los espectadores las procesen de forma diferente, dependiendo de si la pregunta se responde afirmativamente o no.

«El patrón de resultados indica que, aunque la dicotomía entre arte y no arte influye mucho en el comportamiento de la mirada y los juicios estéticos de los espectadores legos, esta influencia se debe principalmente a diferencias sutiles en la apariencia visual y no a efectos descendentes desencadenados por un esquema cognitivo específico del arte», escriben los investigadores.

Más noticias

Adaptación de OutRun: Michael Bay Dirige la Película

Adaptación de OutRun: Michael Bay Dirige la Película

La industria del cine ha dado un nuevo giro emocionante con el anuncio de que Michael Bay dirigirá la adaptación cinematográfica de ‘OutRun’, un emblemático videojuego de carreras que cautivó a los jugadores en 1986.Según informa Deadline, Bay ha llegado…

OutRun película: Michael Bay dirigirá la adaptación

OutRun película: Michael Bay dirigirá la adaptación

La adaptación cinematográfica de ‘OutRun’, uno de los videojuegos de carreras más icónicos de la década de 1980, será dirigida por el aclamado cineasta Michael Bay.Este proyecto ha sido confirmado por Deadline, que ha revelado que Bay ha alcanzado un…

Adaptación Cinematográfica OutRun: Michael Bay Al Mando

Adaptación Cinematográfica OutRun: Michael Bay Al Mando

El director Michael Bay ha sido confirmado para liderar la adaptación cinematográfica de ‘OutRun’, uno de los videojuegos de carreras más emblemáticos de la década de 1980.La película será producida por Sydney Sweeney en colaboración con Universal Pictures y SEGA,…

Estrenos de Cine Primavera 2025: Novedades y Críticas

Estrenos de Cine Primavera 2025: Novedades y Críticas

**Bienvenido a El Séptimo Arte**: La plataforma que reúne las últimas noticias del cine, la cartelera más actual, reseñas de películas y foros para discutir con otros fanáticos del séptimo arte.Este es tu espacio para disfrutar y sumergirte en todo…

Michael Bay OutRun: La nueva película de videojuegos

Michael Bay OutRun: La nueva película de videojuegos

Michael Bay, conocido por su estilo explosivo y visualmente impactante, está listo para dar un nuevo giro al cine de videojuegos al dirigir la adaptación de ‘OutRun’, uno de los títulos más emblemáticos de SEGA.El videojuego, lanzado en 1986, no…

Noticias de cine: Estrenos, Críticas y Festivales 2025

Noticias de cine: Estrenos, Críticas y Festivales 2025

Noticias del mundo del cine: La primavera de 2025 promete ser emocionante con una serie de estrenos que seguro captarán la atención de los amantes del séptimo arte.Entre las películas más esperadas está «Los pecadores», que promete impactar con su…