Pamela Venegas y su salida del Estadio Seguro

Image

Pamela Venegas fue destituida este jueves de su cargo como jefa del Departamento Estadio Seguro, una decisión que se deriva de los trágicos incidentes que ocurrieron en las afueras del Estadio Monumental, donde perdieron la vida dos jóvenes hinchas de Colo Colo previo al partido contra Fortaleza, en el marco de la Copa Libertadores. La salida de Venegas llegó en un momento crítico, ya que su nombramiento en 2022 había suscitado múltiples críticas debido a su falta de experiencia en temas de seguridad. A pesar de las advertencias en torno a la necesidad de un liderazgo más calificado en el área, contó con el respaldo de figuras clave del Gobierno, como el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y su jefe de gabinete, Gabriel de la Fuente.

El reportaje publicado por The Clinic reveló los complejos episodios que marcaron la gestión de Venegas en el Departamento Estadio Seguro. A lo largo de su mandato, enfrentó situaciones difíciles, como los incidentes ocurridos durante la Supercopa entre Colo Colo y Huachipato y el clásico universitario en Concepción. A pesar de estos casos que comprometieron la seguridad en los recintos deportivos, Venegas continuó recibiendo apoyo político y logró mantener relaciones cercanas con importantes figuras del ámbito futbolístico, como el presidente de la ANFP, Pablo Milad, quien la trataba cariñosamente como «Pamelita».

Sin embargo, el desastre en el Estadio Monumental fue el punto de quiebre para su permanencia en el cargo. El nuevo ministro de Seguridad, Luis Cordero, no dudó en cuestionar la situación al señalar que «esas personas autocalificadas hinchas del fútbol, en verdad son organizaciones criminales». Estas declaraciones subrayan un cambio en la visión oficial sobre la violencia en el fútbol, marcando una necesidad urgente de una gestión más efectiva y responsable en la seguridad de los eventos deportivos.

El vínculo de Venegas con el fútbol es extenso y se remonta a su juventud, cuando entre 1999 y 2005 fue parte activa de la barra «Los Ceatoleí» de Universidad Católica. Dicha participación la vinculó con «Los Disidentes», una de las facciones más influyentes dentro de la barra brava cruzada. Durante esos años, Venegas no solo se presentó como una figura visible al organizar viajes y liderar cánticos, sino que también coordinó actividades en regiones, lo que le permitió establecer un profundo conocimiento del entorno barrista.

A pesar de que el Gobierno había mencionado en su programa la intención de reemplazar Estadio Seguro con una política de «barrismo social», este plan hasta la fecha ha operado con recursos limitados y sin un poder de ejecución real. Esta falta de acción eficaz en la gestión del fenómeno del barrismo ha resultado en un territorio fértil para la violencia, llevando a cuestionamientos sobre la efectividad de las estrategias implementadas y la necesidad de cambiar radicalmente la manera en que se aborda la seguridad en el contexto futbolístico chileno.

Más noticias

Caso Sierra Bella: ¿Quiénes están involucrados en la estafa?

Caso Sierra Bella: ¿Quiénes están involucrados en la estafa?

En un reciente reportaje publicado por Meganoticias, salieron a la luz una serie de acusaciones graves que involucran al empresario Marcelo Becker y al precandidato presidencial Gonzalo Winter en el denominado Caso Sierra Bella.Según la información difundida, Becker habría presentado…

Joaquín Lavín Jr.: Polémica y Crisis en la UDI

Joaquín Lavín Jr.: Polémica y Crisis en la UDI

El diputado Joaquín Lavín Jr.se ha convertido en el centro de la controversia nacional tras la emisión de un reportaje que lo vincula con graves irregularidades durante un período de crisis tanto política como personal.

Volver al volcán: Un estreno teatral que fascina

Volver al volcán: Un estreno teatral que fascina

Entre el 4 y el 25 de mayo, el Centro Cultural GAM abrirá sus puertas al público para el estreno de «Volver al volcán», una obra de teatro que combina la ciencia ficción con el teatro en un análisis profundo…

Ley de Fraccionamiento Pesquero y sus Crisis en la Industria

Ley de Fraccionamiento Pesquero y sus Crisis en la Industria

La reciente propuesta de Ley de Fraccionamiento Pesquero, presentada en septiembre de 2024, se enfrenta a una fuerte oposición por parte de las empresas de la industria pesquera, que amenazan con llevar el asunto a los tribunales y realizar despidos…

Espacios Costeros Marinos: Reviviendo Tradiciones Mapuche

Espacios Costeros Marinos: Reviviendo Tradiciones Mapuche

En un emotivo encuentro que tuvo lugar el 26 de abril, dirigentes de siete Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPOs) se reunieron en la comuna de Quinchao, en el archipiélago de Chiloé, con el objetivo de revitalizar la historia…

dummy-img

Cárcel para criminales peligrosos: Propuesta de Matthei en Atacama

La reciente propuesta de Evelyn Matthei para construir una nueva cárcel en el desierto de Atacama ha desatado una ola de controversia en la región.Conocida como «El Arenal», este proyecto se presenta como una solución para albergar a criminales peligrosos,…