La astrónoma chilena Tere Paneque ha manifestado su descontento ante el reciente vuelo espacial exclusivo para mujeres, organizado por Blue Origin, la empresa de turismo espacial del magnate Jeff Bezos. Este vuelo, que tuvo en su fila a la cantante Katy Perry junto a otras destacadas personalidades, se presentó como un avance en la representación femenina en el sector espacial. Sin embargo, Paneque ha señalado que su duración de solo diez minutos en órbita terrestre y la falta de un enfoque científico, lo convierten en un simple espectáculo mediático, más que en un real hito en la exploración espacial.
El grupo de pasajeras que formó parte de la misión incluyó además a Lauren Sánchez, prometida de Bezos, la periodista Gayle King, y la activista Amanda Nguyen, entre otras. Aunque la diversidad de mujeres en esta travesía puede parecer positiva, Paneque ha afirmado que no hay razones para celebrar. «Lo que realmente necesitamos son avances significativos que propicien la inclusión de mujeres en la ciencia y la tecnología, y este vuelo no representa ese avance», expresó Paneque en un video a través de su cuenta de Instagram, donde es reconocida por su labor de divulgación científica.
La crítica de la astrónoma no está dirigida hacia las mujeres involucradas en el vuelo, sino al contexto empresarial y político que lo rodea. Paneque advirtió que el apoyo de Bezos a políticas regresivas en el ámbito de los derechos de las mujeres, especialmente en la ciencia, pone en duda la validez del vuelo. En sus declaraciones, hizo referencia a cómo la administración del expresidente Donald Trump, que contaba con el respaldo de Bezos, ha implementado recortes en las iniciativas científicas que benefician a mujeres en el sector aeroespacial, lo cual es motivo de preocupación.
Paneque subrayó ejemplos específicos de estas políticas dañinas, como la reescritura de biografías de figuras históricas como la astrónoma Vera Rubin y la despriorización de los compromisos de la NASA de llevar a la primera mujer y persona afrodescendiente a la Luna. A su juicio, el modelo de negocio de Blue Origin se basa en un enfoque elitista que privilegia el acceso al espacio solo para quienes pueden costearlo. Dicha estrategia, sostiene Paneque, va en contra de la democratización necesaria para la exploración espacial.
Centrando su crítica en el impacto ambiental, Paneque también destacó las consecuencias que estos vuelos generan en el medioambiente, particularmente en la estratosfera, donde la capa de ozono puede verse afectada. Para la astrónoma, la verdadera inclusión de mujeres en la exploración espacial requiere cambios profundos en las políticas públicas y un compromiso genuino por parte de los gobiernos. «Necesitamos construir un futuro donde más mujeres puedan participar en el espacio, pero no a través de eventos que parecen estar hechos solo para las cámaras», concluyó Paneque, reafirmando su compromiso con una representación significativa y efectiva.