Carrera Funcionario: Gremios de Salud Enfurecidos en Chile

Image

Santiago, 16 de abril de 2025. Los cuatro gremios principales del sector salud pública en Chile, junto a Fenats Nacional, Fenpruss, Confedeprus y Fenasenf, han tomado por segundo día consecutivo las instalaciones del Ministerio de Salud (Minsal) en un acto de protesta por la falta de avances en la implementación de una carrera funcionaria. Este compromiso, que fue una promesa del programa del presidente Gabriel Boric, aún no ha mostrado progresos, lo que ha llevado a los trabajadores a exigir una reunión urgente con la ministra Ximena Aguilera. Los sindicatos denunciaron la ausencia de voluntad política del Minsal para reiniciar el diálogo sobre este tema, que ha estado estancado durante meses.

La carrera funcionaria es vista como un sistema crucial que busca establecer lineamientos claros de ascenso y capacitación para los trabajadores del sector salud, lo cual es fundamental para mejorar las condiciones laborales y garantizar una atención digna a la ciudadanía. José Luis Espinoza, presidente de Fenasenf, expresó su frustración al decir: «Es inconcebible que la autoridad de salud no reciba a los representantes de más de 50.000 trabajadores del sector». Espinoza subrayó que la falta de respuesta de la ministra Aguilera, quien omitió asistir a la reunión, es un claro indicio de la displicencia del gobierno hacia las legítimas reivindicaciones de los trabajadores.

La nueva movilización, que comenzó a las 15:30 horas, surgió tras una reunión con el subsecretario Martorell, quien comunicó que la ministra no se presentaría. Los trabajadores hicieron un llamado a los medios de comunicación y a la clase política a reconocer esta falta de atención por parte de la ministra. Desde el Minsal, los dirigentes como Margarita Araya, presidenta de Confedeprus, indicaron que no se moverán del edificio hasta que reciban respuestas concretas. Araya afirmó que la carrera funcionaria es un compromiso del presidente, y que corresponde a la ministra rendir cuentas sobre su falta de acción.

Los sindicatos no solo han enfocado su atención en la carrera funcionaria, sino que también han criticado la falta de presupuesto y han demandado la implementación de una jornada laboral de 40 horas semanales en el sector público de salud. Esta movilización forma parte de una serie de acciones que los gremios han llevado a cabo en los últimos meses, que incluyen marchas y paros nacionales, para poner de manifiesto la crisis que atraviesa el sector salud y exigir el reconocimiento de sus derechos laborales.

Por último, los gremios instaron a la ciudadanía a respaldar sus demandas, enfatizando que una salud pública robusta beneficiará a toda la población. Se hizo un llamado a reinstalar la mesa de trabajo con el Minsal para avanzar en una Ley de Encasillamiento que permita establecer una carrera funcionaria justa y transparente. La situación en el Minsal continúa tensa, y el clamor de los trabajadores por ser escuchados persiste. A pesar de los intentos de contacto por parte de los medios con la ministra Aguilera, hasta el cierre de esta edición, no se había recibido respuesta.

Más noticias

Evelyn Matthei y su controvertido pasado en Chile

Evelyn Matthei y su controvertido pasado en Chile

El resurgimiento de un antiguo registro audiovisual ha vuelto a poner a Evelyn Matthei bajo el escrutinio público debido a sus controvertidas afirmaciones sobre la dictadura cívico-militar en Chile.En estos tiempos de campaña presidencial, el fragmento del documental «Fighting the…

Remoción de Sebastián Sotelo en el Concejo Municipal

Remoción de Sebastián Sotelo en el Concejo Municipal

En una reciente sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Independencia, se produjo un hecho notable cuando la mayoría de los concejales aprobó la remoción de Sebastián Sotelo, administrador municipal y colaborador cercano del alcalde Agustín Iglesias, quien se encuentra en…

Reducción Jornada Laboral: La Verdad Detrás de la Ley

Reducción Jornada Laboral: La Verdad Detrás de la Ley

En las redes sociales ha circulado una afirmación que atribuía la iniciativa de la ley que modifica la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales al expresidente Sebastián Piñera, asegurando que esta propuesta fue rechazada por sectores de izquierda…

Negacionismo en Chile: Alicia Lira Crítica a Evelyn Matthei

Negacionismo en Chile: Alicia Lira Crítica a Evelyn Matthei

En una reciente entrevista con El Ciudadano, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), Alicia Lira, manifestó su firme repudio a las controvertidas declaraciones de la precandidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei.Lira no escatimó en…

Mirosevic abandona candidatura presidencial y respalda a Tohá

Mirosevic abandona candidatura presidencial y respalda a Tohá

El diputado Vlado Mirosevic se ha convertido en el primer candidato en abandonar la carrera presidencial, cerrando así una etapa de seis meses de campaña en la que había prometido una visión renovadora para el país.La desición fue anunciada la…

Cohecho en Carabineros: Escándalo en Arica

Cohecho en Carabineros: Escándalo en Arica

En la madrugada del 22 de febrero, un incidente automovilístico sacudió la tranquilidad de Arica, cuando un conductor, aparentemente en estado de ebriedad, colisionó con un vehículo estacionado frente a la Tercera Comisaría de Carabineros.El automóvil afectado pertenecía a un…