Ley de Fraccionamiento Pesquero: Un avance en la pesca

Image

La diputada Daniella Cicardini, perteneciente al Partido Socialista y miembro activo de la Comisión de Pesca, ha expresado su satisfacción tras la decisión de la Cámara de Diputados de enviar a Comisión Mixta la Ley de Fraccionamiento Pesquero. Esta iniciativa, que fue aprobada el pasado martes, busca abordar las desigualdades en la asignación de cuotas de 18 pesquerías, promoviendo un enfoque más justo que beneficia tanto al sector artesanal como al industrial. Cicardini considera que este es un paso crucial para corregir los desajustes creados por la polémica Ley de Pesca, conocida como “Ley Longueira”, que ha sido objeto de críticas y sospechas de corrupción desde su implementación durante el gobierno de Sebastián Piñera.

La diputada Cicardini también manifestó que la implementación de la Ley de Fraccionamiento es un avance significativo para los trabajadores del mar, quienes enfrentan arduas luchas por el sustento de sus familias. Al respecto, Cicardini afirmó: “La ‘Ley Longueira’ fue un verdadero cáncer para la pesca artesanal. Hoy día con la ley de fraccionamiento estamos extirpando este mal que le ha generado una verdadera pesadilla a quienes día a día sacan la cara en las caletas pesqueras desde el mundo artesanal. Por lo tanto, estamos tremendamente contentos.” Estas declaraciones reflejan el compromiso de la diputada con los intereses de los pescadores artesanales y el deseo de revertir los efectos negativos de la legislación previa.

Cicardini no escatimó en críticas hacia la Ley Longueira, la cual calificó como un texto carente de fundamentos técnicos, biológicos y científicos. Según la diputada, esta ley despojó de manera arbitraria a los pescadores artesanales de recursos que pertenecían a todos los chilenos, favoreciendo únicamente a un selecto grupo de personas. “Solo siete familias terminaron beneficiadas con algo que pertenecía a muchos”, enfatizó, subrayando la importancia de un sistema pesquero más equitativo y accesible para todos los actores involucrados en la industria pesquera.

En su discurso, Cicardini también agradeció el compromiso del Presidente Gabriel Boric con la Ley de Fraccionamiento, destacando su visión para el sector pesquero y su apoyo continuo a los trabajadores del mar. Este respaldo, junto al liderazgo del subsecretario de Pesca, fue elogiado por la parlamentaria, quien hace hincapié en lo complicado que ha sido abordar esta temática en medio de numerosas presiones y la resistencia de intereses arraigados dentro de la industria. La diputada asegura que el nuevo proyecto de ley es un paso hacia un futuro más justo y sostenible para la pesca en Chile.

Con la aprobación de esta ley, se esperan cambios significativos en la regulación del sector pesquero, los cuales no solo impactarán a los pescadores artesanales, sino también beneficiarán a comunidades costeras que dependen económicamente de una gestión pesquera más justa. La Ley de Fraccionamiento Pesquero representa una esperanza renovada para aquellos que han luchado por un cambio y la oportunidad de un desarrollo sostenible en la pesca, donde se garantice la equidad y el respeto por los recursos marinos, esenciales para la economía del país.

Más noticias

Desaparición de pescadores: polémica por el capitán Mansilla

Desaparición de pescadores: polémica por el capitán Mansilla

En el marco de la investigación por la desaparición de siete pescadores artesanales, se ha reabierto el debate sobre el pasado del capitán Roberto Mansilla, tras un incidente fatídico ocurrido en 2009.Según reportes de Radio ADN, Mansilla fue protagonista de…

Robo de Cobre: Operación Oro Rojo Desarticula Red Criminal

Robo de Cobre: Operación Oro Rojo Desarticula Red Criminal

Una operación conjunta entre la Policía de Investigaciones (PDI) y el Ministerio Público ha dado un duro golpe a una red criminal dedicada al robo y exportación ilegal de cobre, conocida como la «Operación Oro Rojo».Esta organización delictiva, que operaba…

Crisis de Natalidad en Chile: Propuesta de Kast y su Impacto

Crisis de Natalidad en Chile: Propuesta de Kast y su Impacto

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, ha presentado su propuesta denominada «Plan Renace Chile» para abordar la alarmante crisis de natalidad que enfrenta el país.En su programa, dado a conocer esta semana, Kast propone un enfoque centrado…

Maltrato Laboral en Fedetur: Crisis Interna Revelada

Maltrato Laboral en Fedetur: Crisis Interna Revelada

Desde la llegada de Mónica Zalaquett a la presidencia ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), la organización ha estado envuelta en una oleada de conflictos internos que han generado preocupación entre sus trabajadores.En los últimos…

Pérgola de Plaza Ñuñoa: nueva caseta de seguridad anunciada

Pérgola de Plaza Ñuñoa: nueva caseta de seguridad anunciada

El pasado lunes, el medio de comunicación El Ciudadano publicó un artículo que ha generado una gran controversia en la comuna de Ñuñoa.Se reveló que la emblemática Pérgola de Plaza Ñuñoa, conocida por ser un punto de encuentro social y…

Evelyn Matthei: Chahuán revela detalles de su candidatura

Evelyn Matthei: Chahuán revela detalles de su candidatura

El senador Francisco Chahuán reveló que fue Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, quien le solicitó renunciar a Renovación Nacional con la intención de competir en una primaria que a la postre no se llevará a cabo.Esta inesperada decisión…