Volver al volcán: Un estreno teatral que fascina

Image

Entre el 4 y el 25 de mayo, el Centro Cultural GAM abrirá sus puertas al público para el estreno de «Volver al volcán», una obra de teatro que combina la ciencia ficción con el teatro en un análisis profundo sobre el impacto que los volcanes tienen en las comunidades y el entorno. Dirigida por Nicolás Espinoza y escrita por Juan Pablo Troncoso, esta coproducción entre GAM y Espacio Checoslovaquia promete llevar a los espectadores a un viaje emocional a través de historias que entrelazan catástrofes naturales, la relación de dependencia económica local, la ancestralidad y el amor por el territorio, todo bajo la sombra de un volcán que amenaza con erupcionar.

«Volver al volcán» narra la historia de un grupo de rescatistas andinos que se une ante la inminente crisis desencadenada por una posible erupción. En el caos de este escenario, la misteriosa desaparición de dos personas cerca del cráter deja como única pista una mochila, que se convierte en un símbolo poderoso al revelar las historias de aquellos que han vivido, y a veces muerto, en la cercanía de estos imponentes colosos. A través de esta mochila, la obra explora cómo las comunidades se relacionan con los volcanes, desde relatos de sacrificios ancestrales hasta los efectos perturbadores de catástrofes históricas.

El director Nicolás Espinoza describe la obra como un viaje a través de las «cámaras magmáticas» que fusionan múltiples tiempos históricos y narrativas. «La obra no solo presenta el movimiento del magma, sino que también explora las relaciones surcadas entre comunidades que han vivido y muerto junto a estas montañas», afirma Espinoza. Este enfoque contemporáneo a la dramaturgia acoge elementos visuales y sonoros, donde las explosiones y vibraciones se integran a la narración, creando una experiencia inmersiva para el público.

La creación de la obra se basa en una rigurosa investigación sobre seis erupciones volcánicas, incluyendo casos como Rucapillán y Licancabur, y ha fusionado las artes escénicas con la ciencia, bajo la asesoría del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) de la Universidad Católica de Chile. Manuel Tironi, vulcanólogo y colaborador de la pieza, sostiene que la presentación escénica de estos temas es una herramienta poderosa para expandir el entendimiento de la vulcanología más allá de sus aspectos técnicos, enfatizando la importancia de abrir un diálogo más profundo sobre la relación entre humanos y su entorno.

Con un elenco que incluye a Verónica Medel y Juan Pablo Peragallo, la obra eleva el lenguaje escénico contemporáneo, combinando narrativas gráficas, diálogos y una puesta en escena visualmente impactante. Espinoza concluye invitando a los espectadores a reconectar con las montañas, instándolos a reconsiderar su relación con la naturaleza: «La propuesta es mirar el mundo desde otra perspectiva y, al hacerlo, volver a observar estos volcanes que han estado con nosotros mucho antes de que existiéramos», enfatiza el director.

Más noticias

Gustavo Gatica: Revelaciones sobre Claudio Crespo

Gustavo Gatica: Revelaciones sobre Claudio Crespo

Luego de la reciente difusión de imágenes comprometedoras por parte de Ciper, que evidencian el uso excesivo de fuerza del exteniente de Carabineros, Claudio Crespo, Gustavo Gatica, víctima directa de la violencia policial, se pronunció a través de sus redes…

Testimonio adolescente Estadio Monumental tras la tragedia

Testimonio adolescente Estadio Monumental tras la tragedia

Una adolescente ha compartido un desgarrador testimonio sobre los trágicos acontecimientos que se desarrollaron el pasado 10 de abril en las cercanías del Estadio Monumental, donde lamentablemente fallecieron Mylán Liempi, de 12 años, y Martina Riquelme, de 18 años.La joven,…

Caso Sierra Bella: ¿Quiénes están involucrados en la estafa?

Caso Sierra Bella: ¿Quiénes están involucrados en la estafa?

En un reciente reportaje publicado por Meganoticias, salieron a la luz una serie de acusaciones graves que involucran al empresario Marcelo Becker y al precandidato presidencial Gonzalo Winter en el denominado Caso Sierra Bella.Según la información difundida, Becker habría presentado…

Joaquín Lavín Jr.: Polémica y Crisis en la UDI

Joaquín Lavín Jr.: Polémica y Crisis en la UDI

El diputado Joaquín Lavín Jr.se ha convertido en el centro de la controversia nacional tras la emisión de un reportaje que lo vincula con graves irregularidades durante un período de crisis tanto política como personal.

Ley de Fraccionamiento Pesquero y sus Crisis en la Industria

Ley de Fraccionamiento Pesquero y sus Crisis en la Industria

La reciente propuesta de Ley de Fraccionamiento Pesquero, presentada en septiembre de 2024, se enfrenta a una fuerte oposición por parte de las empresas de la industria pesquera, que amenazan con llevar el asunto a los tribunales y realizar despidos…

Espacios Costeros Marinos: Reviviendo Tradiciones Mapuche

Espacios Costeros Marinos: Reviviendo Tradiciones Mapuche

En un emotivo encuentro que tuvo lugar el 26 de abril, dirigentes de siete Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPOs) se reunieron en la comuna de Quinchao, en el archipiélago de Chiloé, con el objetivo de revitalizar la historia…