En una decisión reciente, el Tribunal Constitucional ha respaldado la sanción impuesta por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) a Canal 13, tras la controversia generada por un reportaje emitido en el matinal «Tu Día». En el programa, conducido por Priscilla Vargas y José Luis Repenning, se identificó a dos menores de edad durante un operativo policial, lo cual desató una reacción inmediata del CNTV. Este órgano regulador decidió aplicar una multa de 42 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalente a más de 2.8 millones de pesos, alegando la protección de los derechos de los niños involucrados en la transmisión.
Después de recibir la multa, Canal 13 no se quedó de brazos cruzados e interpuso un recurso ante la Corte de Apelaciones de Santiago, donde inicialmente obtuvo un fallo a su favor. Esta primera decisión generó expectativas dentro del canal, que consideraba que su derecho a informar no debía ser penalizado tan severamente. Sin embargo, el caso fue luego elevado al Tribunal Constitucional mediante un requerimiento de inaplicabilidad, buscando revertir la sanción impuesta por el CNTV. La corte, sin embargo, decidió en contra de los intereses de Canal 13.
En su fallo, el Tribunal Constitucional reafirmó la legalidad del accionar del CNTV y subrayó que la normativa vigente establece claramente las conductas sancionables y los criterios para determinar las multas. «La normativa vigente define con claridad las conductas que pueden ser sancionadas y establece parámetros para determinar las multas, limitando la discrecionalidad del CNTV», señaló el fallo, lo cual refuerza la postura del regulador en cuanto a la protección de menores en los medios de comunicación.
La multa de 42 UTM, confirmada por el Tribunal Constitucional, figura como la sanción mínima para los canales concesionarios. En situaciones más graves, las multas podrían ascender hasta 1.000 UTM, lo que representaría un costo cercano a 68 millones de pesos. Este contexto indica que el CNTV no solo busca sancionar, sino cuidar la integridad de los menores y la responsabilidad de los medios de comunicación en la cobertura de hechos sensibles, como las operaciones policiales.
A pesar del revés judicial, el proceso aún está en desarrollo, dejando en suspenso el monto final que Canal 13 tendrá que pagar como consecuencia de esta sanción. El expediente ha sido retrotraído a la Corte de Apelaciones, donde se definirán los próximos pasos a seguir. Este caso continúa generando debate en la sociedad sobre el equilibrio entre la libertad de prensa y la protección de los derechos de los menores, un tema que sigue siendo crucial en el panorama mediático chileno.