El Pleno del Comité Central del Partido Socialista (PS) realizó una proclamación significativa este sábado, 12 de abril de 2025, al ratificar a Paulina Vodanovic como su candidata presidencial para las primarias del oficialismo. La decisión se produce tras semanas de especulación y presenta un giro crucial en la estrategia electoral del PS, que busca reavivar su influencia en la política nacional. La reunión fue marcada por el respaldo de las bases del partido, lo que refleja un deseo colectivo de unidad y determinación ante la inminente competencia electoral.
Vodanovic, actual presidenta del PS, había inicialmente descartado la posibilidad de postularse, pero la presión interna y la falta de un candidato alternativo de peso hicieron que reconsiderara su decisión. El Comité Central, con miras a fortalecer su presencia en la próxima elección presidencial, vio en su figura una opción de consenso que podría unir al partido y ampliar su apoyo electoral. Junto a ella, Camilo Escalona fue ratificado como secretario general, y se integraron nuevas voces en la dirección del partido, lo que sugiere un renovado enfoque hacia las futuras convocatorias.
La proclamación de Vodanovic se produce en un escenario político donde el Partido Por la Democracia (PPD) también ha tomado decisiones clave, anunciando a la exministra Carolina Tohá como su candidata presidencial. Este empuje de ambos partidos pone de relieve la intensa competencia que se avecina, marcando un cambio de paradigma donde las bases están desempeñando un rol protagónico. Ambas candidaturas aparecen como opciones viables en un entorno donde el PS busca recuperar su espacio tras la caída del respaldo a la figura de Michelle Bachelet.
En su primera declaración tras ser proclamada, Paulina Vodanovic reafirmó el compromiso del PS con el gobierno del presidente Gabriel Boric, subrayando la importancia de estar del lado de la democracia y la responsabilidad política. No obstante, también reconoció los costos que ha implicado esa colaboración, sugiriendo que algunas decisiones no han estado alineadas con las expectativas de sus militantes. Esta crítica interna puede ser vista como un llamado a la reflexión sobre el camino del gobierno y las estrategias que se implementen hacia adelante.
La candidatura de Vodanovic, junto con el respaldo político que ha recibido, establece un tono fuerte para lo que será su campaña. Con la meta de unificar al oficialismo y presentar una alternativa sólida frente a un electorado cada vez más exigente, su desafío será acercarse a las demandas de las bases y construir un proyecto político que resuene favorablemente ante los ciudadanos. El PS, por su parte, parece decidido a no solo participar, sino a competir eficazmente en la carrera por La Moneda, buscando reafirmar su relevancia en el paisaje político chileno.