La comuna de La Cisterna se sumergió en la memoria histórica de Chile con la inauguración de la exposición “Allende: El caminar de un demócrata”, organizada por la Fundación Salvador Allende en colaboración con el municipio local. El evento, que tuvo lugar el 23 de abril, fue un homenaje al legado del ex presidente Salvador Allende, y estuvo marcado por una profunda reflexión sobre su vida y sus contribuciones a la democracia. El reconocido fotógrafo y curador Luis Weinstein guió a los asistentes a través de una serie de imágenes y relatos que evocaron no solo los logros de Allende, sino también los desafíos que enfrentó durante su gobierno.
El acto inaugural, presidido por el alcalde de La Cisterna, Joel Olmos Espinoza, dio la bienvenida a los participantes destacando la importancia de mantener viva la memoria histórica de Chile. El alcalde subrayó el compromiso de la comuna con los valores democráticos y los derechos fundamentales, enfatizando que la historia siempre debe recordarse para no repetir los errores del pasado. Este esfuerzo por recordar se alineó con las palabras de Marcela Ahumada Ochoa, directora ejecutiva de la Fundación Salvador Allende, quien llamó a la voz colectiva del pueblo para rechazar futuras violaciones a los derechos humanos y reafirmar el amor por la democracia.
El evento contó con la participación especial de dos embajadoras internacionales que resaltaron la relevancia de la cooperación entre naciones en la promoción de los derechos democráticos. La embajadora de Argelia en Chile, Faiza Rahim, hizo mención del importante lazo histórico entre su país y Chile, que se fortalece desde la visita de Allende en 1972. A su vez, la embajadora de Honduras, Linda Redondo, quien tiene un vínculo personal con La Cisterna, destacó la necesidad de construir puentes culturales y políticos entre sus naciones, reafirmando la solidaridad en tiempos difíciles para la democracia.
La presencia de las embajadoras no solo simboliza un gesto político, sino que también refleja los años de apoyo solidario que varios países ofrecieron a Chile durante las décadas oscuras tras el golpe de Estado de 1973. Argelia, en particular, ha sido reconocida como un pilar de apoyo a los chilenos que se vieron forzados al exilio. Este patrimonio de solidaridad se ve renovado en la exhibición, mostrando cómo la memoria de Allende sigue uniendo naciones en un objetivo común por la paz y la justicia social.
Siguiendo la inauguración, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en un recorrido guiado por la exposición, donde Luis Weinstein compartió no solo imágenes, sino también historias que enriquecen el legado de Salvador Allende. La exposición «Allende: El caminar de un demócrata» estará disponible para toda la comunidad en la plaza cívica Mauricio Díaz Alarcón, invitando a los ciudadanos a reflexionar sobre su historia y la importancia de la defensa de la democracia en la actualidad.