Este sábado, el Comité Central del Partido Socialista (PS) ratificó a su presidenta, Paulina Vodanovic, como candidata para las primarias presidenciales del oficialismo, marcando un punto de inflexión en el escenario electoral. La decisión se tomou tras semanas de tensiones y especulaciones sobre quién lideraría la representación del oficialismo en las próximas elecciones. La proclamación de Vodanovic no solo solidifica su posición dentro del partido, sino que también establece la lista de siete aspirantes que competirán por la nominación en lo que se anticipa será una contienda intensa.
Además de Paulina Vodanovic, los otros seis candidatos que disputarán las primarias serán Jeannette Jara, del Partido Comunista; Carolina Tohá, del Partido Por la Democracia (PPD); Gonzalo Winter, del Frente Amplio; Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social; Vlado Mirosevic, del Partido Liberal; y Marco Enríquez-Ominami, del Partido Radical. La pluralidad de candidatos refleja la diversidad de corrientes dentro del oficialismo, pero también podría generar divisiones y complicaciones en la búsqueda de una candidatura unificada que enfrente exitosamente las elecciones de noviembre.
En un giro interesante, el candidato del partido Democráta Cristiano (DC), Alberto Undurraga, ha instado a una división de las primarias, proponiendo que se realicen dos: una para el «Socialismo Democrático», excluyendo al Partido Comunista, y otra para la izquierda. Esta postura ha generado críticas y resistencia entre sus compañeros del oficialismo, quienes consideran que fragmentar las primarias podría debilitar la coalición. Ante una falta de acuerdos, Undurraga ha dejado claro que no dudará en postularse directamente en las elecciones de noviembre, lo que podría complicar aún más el panorama electoral.
Por otro lado, una reciente encuesta del Panel Ciudadano de la UDD ha ilustreado un cambio significativo en las preferencias de los votantes, mostrando que Jeannette Jara ha aumentado su respaldo del 13% al 30%. Mientras tanto, Carolina Tohá ha visto caer su apoyo del 40% al 28%, y Gonzalo Winter ha escalado al 28%, creando un espectacular empate entre los tres. Estos cambios resaltan cómo las prioridades de los votantes están evolucionando rápidamente, y evidencian que los candidatos más establecidos están enfrentando desafíos por parte de figuras emergentes como Jara y Winter, quienes están captando el interés de sectores clave.
A pesar de los cambios en las preferencias, Vodanovic y Undurraga están estancados con apenas un 1% de respaldo en la encuesta, lo que plantea interrogantes sobre su futura relevancia en las primarias. La situación de Tohá es especialmente delicada, ya que ha perdido la mitad de su base de apoyo entre los votantes más jóvenes, mientras intenta retener su influencia en sectores más institucionales. Este panorama destaca la creciente competencia y el dinamismo de las candidaturas, donde los candidatos deberán adaptarse rápidamente a las demandas y expectativas de los votantes si quieren tener éxito en las próximas primarias y en las elecciones de noviembre.