La sonda espacial Lucy de la NASA ha realizado un avance significativo en la exploración del sistema solar al obtener imágenes únicas del asteroide 52246 Donaldjohanson. Este asteroide, cuyo nombre honra al famoso paleoantropólogo estadounidense Donald Carl Johanson, descubridor de Lucy, el emblemático Australopithecus de Etiopía que vivió hace tres millones de años, ha sido objeto de fascinación para los científicos. Las imágenes obtenidas son un testimonio del valor de las misiones espaciales, brindando un vistazo sin precedentes a objetos que normalmente se encuentran a cientos de millones de kilómetros de nuestro planeta, donde sólo podrían ser vistos como puntos de luz en el cielo nocturno.
La naturaleza del asteroide Donaldjohanson lo clasifica como un objeto carbonáceo, perteneciente al grupo de meteoritos conocidos como condritas carbonáceas, que contiene un pequeño porcentaje de carbono. Situado en el cinturón principal de asteroides entre las órbitas de Júpiter y Marte, antes del encuentro con la sonda Lucy, los científicos poseían información limitada sobre su tamaño y estructura. Gracias a las imágenes recogidas, se ha confirmado que Donaldjohanson tiene una forma bilobular, con dimensiones de 8 km y 3,5 km en sus ejes principales, lo que expande nuestro entendimiento sobre la diversidad y características de los asteroides en nuestro sistema solar.
El asteroide Donaldjohanson es considerado un superviviente de colisiones masivas que han moldeado el cinturón principal de asteroides. Su estructura bilobular sugiere que es el resultado de la fusión de dos asteroides tras un impacto a baja velocidad, creando un ‘cuello’ rocoso que evidencia los efectos de la compresión generada por la onda de choque de este evento. Estos hallazgos no solo aumentan nuestro conocimiento sobre la historia geológica de Donaldjohanson, sino que también resaltan la complejidad de las interacciones entre los cuerpos celestes en el espacio.
La familia de asteroides a la que pertenece Donaldjohanson, la cual incluye a 163 Erígone, se formó hace aproximadamente 170 millones de años tras una colisión catastrófica que fragmentó un asteroide progenitor en miles de bloques. Este grupo es notablemente joven en términos astronómicos, lo que hace que su estudio sea de gran interés. La estructura de Donaldjohanson sugiere que fue formado por la agregación de múltiples bloques provenientes de este asteroide progenitor, permitiendo a los científicos investigar la evolución de asteroides en tiempos recientes.
El próximo destino de la sonda Lucy, tras su encuentro con Donaldjohanson, será la región de los asteroides troyanos, donde se encontrará con Eurybates en agosto de 2027. Esta región, situada en las órbitas coorbitales de los asteroides troyanos alrededor de Júpiter, está llena de cuerpos celestes que pueden ofrecer información vital sobre la formación del sistema solar. A medida que Lucy continúa su travesía, los investigadores esperan obtener datos que les permitan desentrañar las historias olvidadas sobre los comienzos de nuestro sistema planetario y sus componentes.