El camino para que Ximena Rincón participe en una primaria presidencial junto a Chile Vamos parece estar prácticamente cerrado. A pesar de que su nombre ha circulado como una posible opción dentro del sector, las restricciones legales actuales la excluyen de la contienda. Esta situación ha sido asumida con resignación por la derecha, que ahora se enfrenta a un obstáculo impuesto por el Servicio Electoral (Servel). Este organismo ha sido claro en indicar que las leyes 18.603 y 18.700 prohíben la postulación presidencial desde un partido que no esté completamente constituido a nivel nacional, lo que ha generado un panorama complicado para Rincón y su partido, Demócratas.
El partido Demócratas, aunque reconocido legalmente, aún enfrenta la dura tarea de cumplir con las exigencias de la normativa. Para participar en una primaria presidencial, es necesario estar constituido en todas las regiones del país o contar con más de 35 mil militantes, lo que representa el 0,5% del padrón electoral según la última elección de diputados. En este momento, Demócratas no cuenta con la afiliación suficiente en tres regiones críticas: Los Lagos, Los Ríos y Magallanes. Esto ha dejado a Rincón en una situación delicada, ya que el tiempo se agota y los plazos para completar su constitución regional son muy restrictivos.
El partido de Rincón debía haber presentado nuevas afiliaciones en los primeros cinco días hábiles de abril para avanzar en su constitución regional. Sin embargo, el plazo límite para inscribir a los candidatos para las primarias vence el 29 de abril, lo que hace que cualquier opción parezca desalentadora. Si bien logra completar el trámite de afiliación en las regiones restantes, todavía necesitarían esperar a que Servel valide oficialmente el registro de Demócratas, un proceso que conlleva tiempos que no son compatibles con las urgencias de la actualidad política.
La única alternativa viable a corto plazo sería reunir más de 35 mil afiliados antes de la fecha límite del 29 de abril, un desafío monumental dado que actualmente el partido cuenta con cerca de 15 mil militantes. En el entorno político, se recuerda que el presidente Gabriel Boric logró reunir más de 30 mil firmas en 2021 con Convergencia Social para participar en la primaria del Frente Amplio. Sin embargo, replicar este esfuerzo en tan poco tiempo parece poco realista y ha generado preocupaciones en el bloque opositor, que ya ha comenzado a desestimar esta posibilidad.
Mientras tanto, Rincón mantiene su agenda activa, enfocándose en otros aspectos de la política nacional. Desde su partido, Demócratas insisten en que las conversaciones con Chile Vamos se centran exclusivamente en la posibilidad de una lista parlamentaria común. Aunque el nombre de Rincón ha estado sobre la mesa en las discusiones de una primaria, todo parece indicar que, legalmente, su participación lleva camino a ser descartada. En un escenario en el que se necesitarían los votos del oficialismo para tramitar una ley exprés que facilite su inclusión, las probabilidades de que esto ocurra son mínimas, dejando a la política chilena en una encrucijada.