Economía en crisis: las cifras de desempleo asustan tanto como las del virus mismo

Economía en crisis

La emergencia provocada por el coronavirus ha significado un fuerte golpe a la economía mundial. El impacto ha sido tan severo, que muchos ya anticipan la gravedad de la crisis económica una vez que se supere la pandemia. Los expertos de Capitaria incluso se atreven a señalar que será peor que la crisis financiera de 2008.

Durante los meses que hemos vivido bajo la amenaza del COVID-19 ya se han registrado cierre de fábricas, empresas, y un importante descenso en la capacidad productiva de las compañías. Sin embargo, el sector que se ha visto más afectado con el mal momento económico ha sido el desempleo.

Cifras que avalan

Las cifras internacionales dan cuenta de un escenario dramático en esta materia. En Estados Unidos, por ejemplo, se estima que cerca de 17 millones de personas han perdido su empleo, de acuerdo a datos entregados por el Departamento del Trabajo de aquel país. No obstante, la visión de los expertos es todavía más pesimista, pues anticipan que esa cifra podría llegar a los 24 millones de desempleados durante abril.

Difícil panorama global

Los datos también son preocupantes si el análisis se extiende al ámbito mundial. Según la ONU, cuatro de cada cinco trabajadores ya están sufriendo las consecuencias de los confinamientos totales o parciales a raíz del coronavirus.

Mientras que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma que sólo entre abril y junio, la pandemia hará perder el 6,7% de las horas de empleos, lo que equivale a la pérdida de 195 millones de puestos de empleo a tiempo completo. En efecto, se trataría de la crisis más severa desde el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945.

“Las medidas que se han tomado como cerrar fábricas, negocios y ciudades, si bien han logrado frenar la ola de contagios, han provocado un efecto catastrófico en la economía, particularmente en la alta cifra de trabajadores que perderán sus empleos”, aseguran desde Capitaria, empresa de inversiones y trading.

Efectos en Latinoamérica

La crisis económica y la amenaza del desempleo también afectan a la región latinoamericana. De acuerdo al documento entregado por la OIT, se cree que cerca de catorce millones de personas quedarán desempleadas en Latinoamérica y el Caribe, mientras que, en Centroamérica, tres millones de personas perderán sus trabajos. En ambas zonas, la pérdida de horas de empleos equivale al 5,7 % y al 4,5 %, respectivamente.

“En este escenario crítico, las autoridades deben hacer lo posible por amortiguar el negativo efecto en la economía y el desempleo, esto permitirá pensar en un eventual repunte a partir del próximo año”, agregan desde Capitaria.

Escenario en Chile

En Chile, en tanto, el ministro de economía, Ignacio Briones, adelantó que las cifras del desempleo también golpearán fuertemente a los trabajadores del territorio nacional. Además, los números serán negativos también en los ámbitos de actividad económica y pobreza, reconoció la autoridad.

Sólo durante el trimestre comprendido entre diciembre y febrero, la cifra del desempleo llegó a un 7,8 %, marcando un incremento de 0,8 puntos porcentuales en doce meses, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Estimaciones

De todas formas, las estimaciones son aún más pesimistas, pues muchos expertos advierten que, a causa del coronavirus, el desempleo podría alcanzar los dos dígitos en los próximos meses. Así, nuestro país se suma a la negativa tendencia que está sacudiendo la economía mundial debido a la crisis sanitaria originada por el COVID-19.

Más noticias

El 70% de la población mundial podría enfrentar cambios climáticos extremos en los próximos 20 años

El 70% de la población mundial podría enfrentar cambios climáticos extremos en los próximos 20 años

Un estudio alerta sobre los riesgos de no reducir las emisiones de gases de efecto invernadero Un nuevo estudio del […]

Datos clave para el cuidado de los gatos

Datos clave para el cuidado de los gatos

A diferencia de otras efemérides, los gatos tienen tres días dedicados a su celebración a lo largo del año: el […]

Arrendar autos: una opción más ecológica que comprar

Arrendar autos: una opción más ecológica que comprar

Estudio revela el menor impacto ambiental del arriendo de vehículos frente a la compra de autos nuevos En un esfuerzo […]

Europa lo logró: Creó un tren de levitación magnética capaz de utilizar las líneas ferroviarias convencionales

Europa lo logró: Creó un tren de levitación magnética capaz de utilizar las líneas ferroviarias convencionales

Europa ha dado un paso gigantesco en el ámbito del transporte ferroviario con la creación de un tren de levitación […]

Greenpeace Anuncia la Construcción de un Nuevo Velero Ecológico

Greenpeace Anuncia la Construcción de un Nuevo Velero Ecológico

Greenpeace ha firmado un contrato para la construcción de un innovador velero ecológico en el Astillero Freire, en Vigo. Este […]

Conoce qué puedes plantar en tu huerto durante el invierno 

Conoce qué puedes plantar en tu huerto durante el invierno 

Tener un huerto en casa es una opción muy conveniente si cuentas con espacio en tu patio o vives lejos […]