En las redes sociales ha circulado una afirmación que atribuía la iniciativa de la ley que modifica la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales al expresidente Sebastián Piñera, asegurando que esta propuesta fue rechazada por sectores de izquierda en 2018. No obstante, un informe del medio especializado Fast Check CL ha desmentido esta información, afirmando que la ley fue promulgada en abril de 2023, con una implementación gradual que reducirá la jornada en 2024, 2026 y 2028, hasta alcanzar las 40 horas.
Fast Check CL realizó una exhaustiva investigación sobre esta afirmación y determinó que se basa en una interpretación incorrecta de las palabras de Piñera durante la promulgación de una ley sobre el retiro de cables en desuso. En esa ocasión, el exmandatario habló de su propuesta de «flexibilidad laboral», que tenía como objetivo establecer una jornada promedio de 41 horas, pero sin implicar una reducción efectiva. Este proyecto, que fue ingresado al Senado en mayo de 2019, nunca avanzó en su tramitación y no pasó por un proceso de votación, lo que contrasta con la afirmación de que fue rechazado por los parlamentarios de izquierda.
El verdadero origen de la ley que establece las 40 horas semanales se remonta a un proyecto presentado por diputadas del Partido Comunista en marzo de 2017. Este proyecto, catalogado bajo el Boletín 11179-13, fue impulsado por figuras como Camila Vallejo y Karol Cariola, quienes argumentaron que se trataba de una iniciativa clara y directa para reducir la jornada laboral. Según el equipo de comunicación de la diputada Cariola, es completamente falso que esta propuesta tenga su origen en el proyecto de 2019 de Sebastián Piñera.
Además, el exdiputado del Partido Comunista, Hugo Gutiérrez, uno de los firmantes del proyecto original, reafirmó que la intención detrás de la moción de 2017 era precisamente la reducción efectiva de horas de trabajo. Por otro lado, el diputado de la UDI, Guillermo Ramírez, indicó que, aunque el proyecto original buscaba una reducción, en su paso por el Senado se incorporaron elementos de la propuesta de Piñera que promovían la flexibilidad laboral.
El abogado y especialista en derecho laboral, Rodrigo Ruiz, hizo una importante distinción entre ambos proyectos. Según Ruiz, el proyecto actual se centra en la reducción objetiva de la jornada laboral, mientras que el enfoque de Piñera abogaba por una disminución menos pronunciada, pero con mayor adaptabilidad para los empleadores y trabajadores. Estas aclaraciones son fundamentales para entender que la afirmación original que circuló en redes sociales es simplemente incorrecta, y que la reducción de la jornada laboral es un logro que emana del trabajo legislativo de las diputadas del Partido Comunista desde 2017.