Reforma a la Ley de Medio Ambiente: Eliminación del Comité de Ministros y Cambios en la Evaluación Ambiental

Image

En un paso trascendental para la gestión ambiental en Chile, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático ha aprobado una reforma sustancial a la Ley 19.300, que rige las bases generales del Medio Ambiente. La reforma, que implica cambios significativos en los procesos de evaluación ambiental, tiene como objetivo modernizar y fortalecer el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y la Evaluación Ambiental Estratégica.

Uno de los cambios más destacados es la eliminación del Comité de Ministros y las Comisiones de Evaluación Ambiental (COEVA). Estos organismos serán reemplazados por la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y su Dirección Regional. Las decisiones se basarán en antecedentes técnicos y evidencia científica, apuntando a un proceso más transparente y basado en el conocimiento.

La reforma también incluye la eliminación de los conceptos de “cargas ambientales” y de “comunidades próximas”, que han generado incertidumbre y han llevado a la intervención de tribunales en numerosas ocasiones. Se espera que este cambio facilite la comprensión y aplicación de la ley tanto para los titulares de proyectos como para la ciudadanía.

Otro aspecto importante es la creación de un procedimiento voluntario de participación temprana, permitiendo a los inversionistas mejorar el diseño de sus proyectos antes de su ingreso al sistema. Además, se introduce un recurso de reclamación único y simplificado para la impugnación de Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), lo que aportará mayor certeza y eficiencia al proceso.

La reforma también contempla considerar los impactos acumulativos y sinérgicos en la evaluación de proyectos, exigiendo que los proyectos informen sobre los impactos de otras iniciativas en su área de influencia. Este enfoque integral es un avance significativo en la evaluación ambiental, ya que considera el contexto más amplio en el que se insertan los proyectos.

Finalmente, se establecen reglas especiales para disminuir los plazos de evaluación en casos de necesidades públicas urgentes o cuando existan instrumentos de ordenamiento territorial.

Estas modificaciones representan un cambio profundo en la forma en que Chile aborda la evaluación y gestión ambiental, con un enfoque más integrado y participativo. Esta reforma es un claro indicativo del compromiso del país con la protección del medio ambiente y la promoción de un desarrollo sostenible, respondiendo a las demandas actuales y futuras en materia ambiental.

Más noticias

Huracán Milton amenaza la costa oeste de Florida con devastación histórica

Huracán Milton amenaza la costa oeste de Florida con devastación histórica

El impacto de Milton podría superar los 175.000 millones de dólares en pérdidas El huracán Milton, de categoría 4, se […]

Programa Iniciativa Mujeres Scotiabank ha apoyado más de 3 mil mujeres en Chile desde 2022

Programa Iniciativa Mujeres Scotiabank ha apoyado más de 3 mil mujeres en Chile desde 2022

La Iniciativa Mujeres de Scotiabank, que llegó a Chile en 2022, ha apoyado a más de 3.000 mujeres emprendedoras en el país, […]

El cambio climático duplica la probabilidad de lluvias extremas en Europa Central

El cambio climático duplica la probabilidad de lluvias extremas en Europa Central

Estudio revela que las lluvias torrenciales en Europa fueron un 7% más intensas debido al calentamiento global Un reciente estudio […]

El 70% de la población mundial podría enfrentar cambios climáticos extremos en los próximos 20 años

El 70% de la población mundial podría enfrentar cambios climáticos extremos en los próximos 20 años

Un estudio alerta sobre los riesgos de no reducir las emisiones de gases de efecto invernadero Un nuevo estudio del […]

Chile retoma discusión sobre la ley de eutanasia con nuevo impulso legislativo

Chile retoma discusión sobre la ley de eutanasia con nuevo impulso legislativo

El gobierno de Gabriel Boric presenta urgencia para avanzar en la tramitación del proyecto de eutanasia La Ministra de Salud, […]

Cecilia Cifuentes, académica UAndes: “El costo de mejorar las pensiones a los grupos aún rezagados es muy inferior a lo que plantea el Gobierno”

Cecilia Cifuentes, académica UAndes: “El costo de mejorar las pensiones a los grupos aún rezagados es muy inferior a lo que plantea el Gobierno”

En una columna, la experta, que fue miembro de la Mesa Técnica de Pensiones que asesora al Senado respecto a […]