Estas son las terapias y medicamentos más prometedores que estudian los científicos en la batalla contra el coronavirus

Medicinas paras coronavirus

Hace varios días que el número de contagiados por el coronavirus ya superó los dos millones de personas en todo el mundo. Por el momento, no se ha podido encontrar una vacuna eficiente para combatir el virus, por lo mismo, varios países han debido decretar cuarentenas como una manera de reducir los contagios.

Por ahora, el confinamiento parece ser la mejor manera de frenar la peligrosa expansión del COVID-19. Esto mientras investigadores de todo el mundo se apresuran en desarrollar una vacuna segura y efectiva, la cual se estima podría tardar cerca de un año. Para que la espera no sea tan crítica, los científicos han comenzado a reutilizar remedios existentes y medicamentos experimentales que estaban en ensayos clínicos.

Pruebas y estudios que ilusionan

Remdesivir, primer candidato

Uno de estos medicamentos es el Remdesivir. Esta medicina, de tipo antiviral, fue elaborado originalmente para tratar los virus de ARN, entre ellos el virus sincicial respiratorio. Actualmente se desarrollan estudios en Estados Unidos, China y Europa. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), éste sería uno de los candidatos más prometedores en la lucha contra el coronavirus.

Hidroxicloroquina, otro candidato

En tanto, el medicamento Hidroxicloroquina, utilizado contra la malaria, también podría tener propiedades contra la actividad antiviral. En un experimento in vitro bloqueó el ingreso en las células de SARS-CoV-2. Mientras que, en un pequeño estudio realizado en Francia, algunos pacientes contagiados con COVID-19 presentaron mejoras. No obstante, en China, esos mismos estudios no evidenciaron ningún beneficio para los pacientes contagiados.

Últimos aliados: Ritonavir, Lopinavir e Interferón-beta

Por su parte, uno de los últimos intentos de la OMS consistirá en una mezcla de ritonavir y lopinavir, junto con interferón-beta, molécula que se utiliza para controlar la inflamación. Los estudios han demostrado que se mostró efectivo en animales afectados con el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS). Eso sí, los expertos advierten que hay que tener cuidado con este tratamiento. Si se usa en etapas muy avanzadas podría resultar poco efectivo. Es más, provocaría más daño al paciente.

Avances de medicinas para tratamiento coronavirus

Terapia con células madre

Científicos de distintos lugares del mundo han comenzado a desarrollar un tratamiento con células madre. En este caso, lo que se busca no es curar la enfermedad, sino bloquear una eventual inflamación pulmonar en los pacientes contagiados que puede llegar ser potencialmente mortal.

La Universidad de Miami ya recibió la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos y próximamente comenzarán a realizar el ensayo de la terapia celular que se administra vía intravenosa en 24 pacientes.

Comunicado oficial del ensayo

Según un comunicado oficial, este ensayo mide “la eficacia de las células madre mesenquimales derivadas del cordón umbilical para bloquear la inflamación pulmonar”. El tratamiento está pensado para los casos más graves de COVID-19,

“En casos graves, los niveles de oxígeno en el torrente sanguíneo disminuyen, y la incapacidad para respirar empuja a los pacientes hacia su fin rápidamente. Cualquier intervención que pueda evitar esa trayectoria sería altamente deseable”, señaló a la agencia EFE, Camillo Ricordi, director del Instituto de Investigación de Diabetes y Centro de Transplante Celular de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami.

Para este ensayo, Ricordi ha reclutado expertos de todo el mundo. Esto como medida para contar con los mejores profesionales en esta cruzada sanitaria contra el coronavirus.

Más noticias

Programa Iniciativa Mujeres Scotiabank ha apoyado más de 3 mil mujeres en Chile desde 2022

Programa Iniciativa Mujeres Scotiabank ha apoyado más de 3 mil mujeres en Chile desde 2022

La Iniciativa Mujeres de Scotiabank, que llegó a Chile en 2022, ha apoyado a más de 3.000 mujeres emprendedoras en el país, […]

El cambio climático duplica la probabilidad de lluvias extremas en Europa Central

El cambio climático duplica la probabilidad de lluvias extremas en Europa Central

Estudio revela que las lluvias torrenciales en Europa fueron un 7% más intensas debido al calentamiento global Un reciente estudio […]

El 70% de la población mundial podría enfrentar cambios climáticos extremos en los próximos 20 años

El 70% de la población mundial podría enfrentar cambios climáticos extremos en los próximos 20 años

Un estudio alerta sobre los riesgos de no reducir las emisiones de gases de efecto invernadero Un nuevo estudio del […]

Chile retoma discusión sobre la ley de eutanasia con nuevo impulso legislativo

Chile retoma discusión sobre la ley de eutanasia con nuevo impulso legislativo

El gobierno de Gabriel Boric presenta urgencia para avanzar en la tramitación del proyecto de eutanasia La Ministra de Salud, […]

Cecilia Cifuentes, académica UAndes: “El costo de mejorar las pensiones a los grupos aún rezagados es muy inferior a lo que plantea el Gobierno”

Cecilia Cifuentes, académica UAndes: “El costo de mejorar las pensiones a los grupos aún rezagados es muy inferior a lo que plantea el Gobierno”

En una columna, la experta, que fue miembro de la Mesa Técnica de Pensiones que asesora al Senado respecto a […]

Inician plan piloto de educación ambiental en Renca

Inician plan piloto de educación ambiental en Renca

En un esfuerzo pionero, se lanzó un plan piloto de educación ambiental en 14 establecimientos educativos de Renca. Este proyecto […]