Crímenes de la dictadura: respuesta a Evelyn Matthei

Image

Las recientes declaraciones de Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, han generado una fuerte ola de rechazo entre diferentes sectores democráticos en Chile. En una entrevista emitida por Radio Agricultura, Matthei no solo justificó el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, sino que también relativizó las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura de Augusto Pinochet. «Probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiese muertos», afirmó, provocando un gran desconcierto y indignación en la sociedad chilena.

Entre las reacciones más contundentes se encuentra la respuesta de María Angélica Prats, hija del general Carlos Prats, quien fue asesinado junto a su esposa en 1974 tras una orden directamente emanada del alto mando del Ejército chileno. A través de una carta publicada en El Mercurio, Prats no solo defendió la memoria de sus padres, sino que también cuestionó la noción de inevitabilidad que Matthei promovió con sus declaraciones. En su carta, titulada «¿Eran inevitables?», Prats resaltó que la muerte de sus padres fue un acto premeditado y evitado por decisiones conscientes del régimen militar.

La Corte Suprema de Chile corroboró en 2010 que el asesinato de los Prats fue producto de una orden del entonces comandante en jefe del Ejército, Augusto Pinochet. María Angélica Prats recuerda esta realidad y destaca que, al igual que sus padres, miles de chilenos sufrieron muertes evitables que obedecieron a órdenes dadas desde las más altas esferas de las Fuerzas Armadas. Su mensaje es claro: estos crímenes de Estado no fueron actos inevitables, sino decisiones con responsables que deben ser reconocidas.

La controversia en torno a las declaraciones de Matthei ha encendido un debate sobre la memoria histórica en Chile y las percepciones que aún persisten sobre el legado de la dictadura. Las palabras de Matthei han sido interpretadas por muchos como una negación de la historia, un intento de disminuir la gravedad de los crímenes de Estado que, según Prats y otras organizaciones de derechos humanos, continúan siendo un tema doloroso y tabú en la sociedad chilena. Esta negación y relativización de los hechos históricos representa un desafío significativo para la construcción de una memoria colectiva y reconciliación en el país.

A medida que la polémica se intensifica, diversas figuras políticas y sociales han salido en apoyo de las víctimas de la dictadura, reafirmando la importancia de no olvidar ni minimizar el sufrimiento que se vivió durante esos años oscuros. María Angélica Prats se ha convertido en la voz de muchos que todavía buscan justicia y reconocimiento, y su declaración resuena como un llamado a la reflexión sobre el pasado y la necesidad de confrontar la historia con verdad y responsabilidad. Chile, a poco tiempo de un nuevo proceso electoral, se encuentra ante la encrucijada de decidir si quiere enfrentar su historia o continuar por el camino del olvido y la impunidad.

Más noticias

Exposición Salvador Allende: Un Legado Democrático en La Cisterna

Exposición Salvador Allende: Un Legado Democrático en La Cisterna

La comuna de La Cisterna se sumergió en la memoria histórica de Chile con la inauguración de la exposición “Allende: El caminar de un demócrata”, organizada por la Fundación Salvador Allende en colaboración con el municipio local.El evento, que tuvo…

Irregularidades en la salmonera Australis y su impacto

Irregularidades en la salmonera Australis y su impacto

Han pasado dos años y medio desde que la salmonera Australis Seafoods, actualmente bajo el control de la multinacional china Joyvio, se autodenunció ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por haber sobreproducido más de 100 mil toneladas de salmón…

Candidaturas presidenciales en Chile: Debate Candente en CNN

Candidaturas presidenciales en Chile: Debate Candente en CNN

En una nueva edición del programa «Aquí Se Debate» de CNN Chile, las diputadas Emilia Schneider del Frente Amplio (FA) y Marlene Pérez de la Unión Demócrata Independiente (UDI) protagonizaron un intenso intercambio sobre las candidaturas presidenciales de sus respectivas…

Carola Rivero denuncia uso municipal de recursos públicos

Carola Rivero denuncia uso municipal de recursos públicos

La exalcaldesa de Independencia, Carola Rivero, del Partido Socialista (PS), hizo una importante denuncia el pasado viernes 25 de abril al concurrir a la Contraloría General de la República.Esta acción tiene como finalidad solicitar una investigación sobre el posible uso…

Carabinero Rociando Perro: Indignación y Falta de Sanción

Carabinero Rociando Perro: Indignación y Falta de Sanción

La reciente difusión de un video que muestra a un carabinero utilizando un spray en contra de un perro en pleno centro de Santiago ha desencadenado una fuerte ola de indignación pública.Este hecho, ocurrido a mediados de marzo, provocó la…

Candidatura presidencial: Vodanovic se retira del PS

Candidatura presidencial: Vodanovic se retira del PS

Durante un mediodía marcado por la intensidad política, Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista (PS), anunció su decisión de retirar su candidatura para las primarias legales, a tan solo 60 horas del cierre de inscripciones.Esta inesperada medida se produjo menos…