La Corte de Apelaciones de Arica emitió un fallo significativo al declarar inadmisible el recurso de protección interpuesto por Lin-Kiu Ly Fumey, actual consejera regional del Partido Nacional Libertario, en contra de Radio BioBioChile. Este recurso surgió tras la publicación de un reportaje que expuso su conexión con la defensa de más de 40 narcotraficantes, así como su liderazgo en la Comisión de Seguridad regional. La decisión, adoptada por una mayoría de los ministros de la Primera Sala, respalda la libertad de prensa y subraya la importancia de informar sobre personajes públicos y su historial profesional.
En su resolución, el tribunal dejó claro que el recurso presentado por Ly Fumey no cumplió con los requisitos esenciales estipulados en el artículo 20 de la Constitución, que exige la demostración de hechos que pudieran constituir una vulneración de garantías constitucionales. Los magistrados argumentaron que la publicación de Radio BioBioChile se basó en evidencias judiciales y entrevistas, y que no se identificaron transgresiones a los derechos de la consejera. Esta decisión refuerza el papel de los medios en el ejercicio del periodismo investigativo, al permitir que la opinión pública esté al tanto de la trayectoria de sus representantes.
El fallo destacó que, al no presentar argumentos sólidos o pruebas que constituyan una vulneración de derechos, el recurso fue declarado inadmisible. La alega de Ly Fumey mencionó que el reportaje afectaba su honorabilidad, pero la Corte consideró que la información divulgada era de interés público y relevante para la comprensión de su papel como figura política. Así, se sostiene que el derecho a la información y la transparencia es fundamental en una democracia, y que la crítica a las acciones de los funcionarios públicos debe ser protegida.
Además, la corte hizo hincapié en que la defensa de Ly Fumey no proporcionó un marco suficiente para sustentar su reclamo. La resolución subrayó que el recurso no solo fue extemporáneo, sino que carecía de elementos que probasen una transgresión de derechos tal como los estipula la Constitución. Este aspecto da cuenta de un procedimiento judicial que parece seguir los lineamientos constitucionales al abordar las tensiones entre la libertad de expresión y la protección de la honra.
La noticia del fallo se hizo pública a través del portal del Poder Judicial el 17 de abril, en un contexto donde la discusión sobre la relación entre los funcionarios públicos y el narcotráfico continúa siendo candente en Chile. La posición de Lin-Kiu Ly Fumey, al cambiar de partido y representar intereses tan complejos, pone en el centro del debate no solo su defensa legal de los narcotraficantes, sino también la percepción de la ética política y la responsabilidad pública. La Corte de Apelaciones de Arica, al respaldar la libertad de información, reitera su compromiso por la transparencia y el control social.