Contaminación Salmonera en Patagonia: Un Crimen Ambiental

Image

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) ha dado a conocer recientemente la existencia de un basurero ilegal de la industria salmonera en el parque nacional Isla Magdalena, Aysén. Este hallazgo ha dejado al descubierto un alarmante panorama de contaminación que se extiende a lo largo de 10 kilómetros en un área protegida, donde los ecosistemas son de vital importancia. Los residuos encontrados incluyen boyas, plumavit, tuberías de HDPE y estructuras abandonadas, lo que contraviene las normativas vigentes, tales como el Reglamento Ambiental para la Acuicultura (RAMA) y el Decreto Supremo N° 64/2020. Estas regulaciones exigen a las empresas mantener los espacios naturales libres de desechos, y su incumplimiento pone en riesgo no solo el medio ambiente, sino también la reputación de la industria salmonera en el país.

En respuesta a esta situación, Sernapesca ha notificado a los responsables de las operaciones salmoneras en la región, incluyendo a AquaChile y Granja Marina Tornagaleones, quienes han comenzado a implementar un plan de limpieza tras la denuncia. En tan solo diez días, estas empresas lograron retirar un total de 182 metros cúbicos de residuos, cumpliendo así con el plazo establecido por la normativa. La directora regional de Sernapesca Aysén, Daniela Leiva, ha calificado la situación como «preocupante» y ha enfatizado la necesidad de mejorar los estándares de manejo de materiales y residuos dentro del sector acuícola, subrayando la importancia de mantener la coordinación entre empresas para prevenir futuras recidivas de contaminación.

La aparición de basureros ilegales en la Patagonia no es un fenómeno aislado. Recientes denuncias han evidenciado problemas similares en diversas localidades, como el caso de un basural en Punta Arenas que contenía una variedad de residuos salmoneros, incluyendo boyas y neumáticos. Estas situaciones han despertado alertas en la comunidad y han generado múltiples denuncias ante los organismos reguladores. Además, el Comité Pro Defensa de la Flora y Fauna (CODEFF) ha señalado que algunas salmoneras utilizan playas no autorizadas para depositar residuos, lo que ha motivado inspecciones aéreas por parte de Sernapesca, reafirmando la existencia de focos de basura en la región.

Desde el año 2023, las comunidades locales han dejado claro su descontento ante la acumulación de desechos salmoneros en áreas sensitivas, incluyendo canales y sitios arqueológicos. Fotografías que evidencian la presencia de redes, plásticos y boyas en zonas donde operan empresas transnacionales han cobrado fuerza en las redes sociales y en los medios, resaltando el conflicto socioambiental que se vive a raíz de las actividades de la industria. Frente a esta realidad, es fundamental que las empresas tomen conciencia de su responsabilidad y se comprometan a cerrar el ciclo de sus desechos, garantizando así la protección de los ecosistemas patagónicos.

En casos de infracciones más graves, Sernapesca ha empezado a remitir las denuncias a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA). En la región de Aysén, se ha denunciado a una empresa por ocupación ilegal, mientras que en Magallanes, la falta de autorizaciones ha evidenciado vacíos en la regulación existente. Esto plantea serias dudas sobre la efectividad de las medidas implementadas por las autoridades para garantizar la sostenibilidad ambiental en la industria. La Patagonia no solo es un espacio de producción, sino un territorio que debe ser respetado y protegido, y es crucial que se implementen acciones concretas para abordar la problemática de los basureros ilegales en la región.

Más noticias

Vía Crucis Popular: Memoria y Legado de Mariano Puga

Vía Crucis Popular: Memoria y Legado de Mariano Puga

El Vía Crucis Popular realizado en Villa Grimaldi el pasado 18 de abril de 2025, se consolidó nuevamente como un evento profundamente significativo en la memoria colectiva de Chile.Este acto, que rinde homenaje a los detenidos desaparecidos y ejecutados durante…

Corte de Arica declara inadmisible recurso de Lin-Kiu Ly

Corte de Arica declara inadmisible recurso de Lin-Kiu Ly

La Corte de Apelaciones de Arica emitió un fallo significativo al declarar inadmisible el recurso de protección interpuesto por Lin-Kiu Ly Fumey, actual consejera regional del Partido Nacional Libertario, en contra de Radio BioBioChile.Este recurso surgió tras la publicación de…

Salmoneras en Magallanes: La defensa de Matthei

Salmoneras en Magallanes: La defensa de Matthei

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, realizó una visita a la región de Magallanes, donde se pronunció a favor de la industria salmonera, destacando su impacto positivo en la economía local.Durante su conversación con el diario La Prensa…

Vida en K2-18b: Hallazgo Revolucionario en Astrobiología

Vida en K2-18b: Hallazgo Revolucionario en Astrobiología

En un descubrimiento que podría cambiar nuestra comprensión sobre la vida en el universo, un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge ha presentado hallazgos prometedores sobre el exoplaneta K2-18b, ubicado a 120 años luz de la Tierra.Según un…

Bajo Tierra: Teatro Político que Confronta la Memoria

Bajo Tierra: Teatro Político que Confronta la Memoria

La obra teatral «Bajo Tierra», escrita y dirigida por Maura Bernabé, se plantea como una profunda reflexión sobre la memoria histórica y las luchas por justicia que han marcado la historia reciente de Chile.Ambientada en el año 2035, la trama…

Barrick Gold sanciones: Nuevas denuncias en Pascua Lama

Barrick Gold sanciones: Nuevas denuncias en Pascua Lama

La Asamblea por el Agua del Guasco Alto ha emitido un contundente pronunciamiento tras las recientes sanciones impuestas a Barrick Gold, la multinacional detrás del controvertido proyecto Pascua Lama.Según su comunicado, la Dirección General de Aguas (DGA) ha multado a…