Barrick Gold sanciones: Nuevas denuncias en Pascua Lama

Image

La Asamblea por el Agua del Guasco Alto ha emitido un contundente pronunciamiento tras las recientes sanciones impuestas a Barrick Gold, la multinacional detrás del controvertido proyecto Pascua Lama. Según su comunicado, la Dirección General de Aguas (DGA) ha multado a la Compañía Minera Nevada SpA, filial de Barrick Gold en Chile, con 768 UTM, equivalente a aproximadamente 52 millones de pesos. Esta sanción está enmarcada en un proceso que comenzó en 2024 tras denuncias ciudadanas y se refiere a la extracción ilegal de agua en una zona donde el proyecto ya está clausurado. La Asamblea enfatiza que permitir la continuidad de Barrick Gold en el territorio es una violación a los derechos fundamentales de los habitantes locales, señalando que la situación es insostenible y perjudica a las comunidades del Valle de Huasco.

Los detalles del mal manejo ambiental por parte de Barrick Gold son alarmantes. En una sola jornada, la empresa extrajo 73,224 litros por hora, superando en más de 8,640 litros aquellos a los que tiene derecho. Esta actividad se desarrolla en una cuenca ya declarada como agotada, lo que agrava aún más la crisis hídrica que enfrenta la región. La Asamblea por el Agua del Guasco Alto denuncia, además, que este es solo el más reciente episodio de un comportamiento delictual de la empresa, que ya enfrenta un largo historial de sanciones por infracciones ambientales, lo que ha llevado su clausura definitiva en el pasado.

La situación se complica aún más con el descubrimiento reciente de actividad ilegal en zonas glaciares del exproyecto Pascua Lama. Habitantes de El Corral dieron la voz de alerta al detectar maquinaria pesada operando en áreas que deberían estar protegidas por su fragilidad ecológica. Esta intervención ocurre en el contexto de un proyecto de prospección minera llamado «El Alto», lo que contradice los planes de cierre ratificados por la Corte Suprema y que prohíben cualquier movimiento de tierra debido a su relevancia hídrica. La comunidad ha presentado denuncias formales a las autoridades competentes para que tomen acciones inmediatas y protejan los glaciares y fuentes de agua en la Alta Cordillera.

La respuesta de Barrick Gold ante estas acusaciones ha sido aceptar realizar trabajos de fiscalización, sin embargo, la Asamblea por el Agua del Guasco Alto desconfía de las intenciones de la empresa, recordando un historial de violaciones a la legislación ambiental. Insisten en que las autoridades deben actuar con firmeza ante la serie de infracciones cometidas y que se necesita una respuesta contundente ante el reciente proyecto de perforaciones «El Alto». La comunidad es instada a mantenerse informada y alerta ante las acciones de la trasnacional, que podría poner en riesgo sus derechos y el ecosistema local.

Finalmente, la Asamblea reafirma que la intervención de Barrick Gold en el Valle del Huasco debe ser detenida, considerando la actual crisis climática y emergente crisis hídrica. Con el Año Internacional de Conservación de los Glaciares en el horizonte, es imperativo proteger este vital ecosistema que aún alberga importantes reservas de agua dulce. La situación exige una acción colectiva y decidida tanto de la comunidad como de las autoridades para poner fin a las prácticas depredadoras de la megaminera, que prioriza sus intereses económicos por encima de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente.

Más noticias

Vía Crucis Popular: Memoria y Legado de Mariano Puga

Vía Crucis Popular: Memoria y Legado de Mariano Puga

El Vía Crucis Popular realizado en Villa Grimaldi el pasado 18 de abril de 2025, se consolidó nuevamente como un evento profundamente significativo en la memoria colectiva de Chile.Este acto, que rinde homenaje a los detenidos desaparecidos y ejecutados durante…

Corte de Arica declara inadmisible recurso de Lin-Kiu Ly

Corte de Arica declara inadmisible recurso de Lin-Kiu Ly

La Corte de Apelaciones de Arica emitió un fallo significativo al declarar inadmisible el recurso de protección interpuesto por Lin-Kiu Ly Fumey, actual consejera regional del Partido Nacional Libertario, en contra de Radio BioBioChile.Este recurso surgió tras la publicación de…

Salmoneras en Magallanes: La defensa de Matthei

Salmoneras en Magallanes: La defensa de Matthei

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, realizó una visita a la región de Magallanes, donde se pronunció a favor de la industria salmonera, destacando su impacto positivo en la economía local.Durante su conversación con el diario La Prensa…

Vida en K2-18b: Hallazgo Revolucionario en Astrobiología

Vida en K2-18b: Hallazgo Revolucionario en Astrobiología

En un descubrimiento que podría cambiar nuestra comprensión sobre la vida en el universo, un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge ha presentado hallazgos prometedores sobre el exoplaneta K2-18b, ubicado a 120 años luz de la Tierra.Según un…

Bajo Tierra: Teatro Político que Confronta la Memoria

Bajo Tierra: Teatro Político que Confronta la Memoria

La obra teatral «Bajo Tierra», escrita y dirigida por Maura Bernabé, se plantea como una profunda reflexión sobre la memoria histórica y las luchas por justicia que han marcado la historia reciente de Chile.Ambientada en el año 2035, la trama…

Operación Huracán: Nuevo Escándalo en el Juicio

Operación Huracán: Nuevo Escándalo en el Juicio

En el marco del juicio por la «Operación Huracán», el abogado Rodrigo Román, representante de las víctimas, hizo una impactante denuncia durante la audiencia reciente.Según reportó Araucanía Diario, Román reveló que recibió un intento de soborno con el fin de…