Ley de Permisología: Oposición de Organizaciones Ambientales

Image

El pasado 22 de abril, coincidiendo con el Día Mundial de la Tierra, diversas organizaciones socioambientales y ecologistas de Chile manifestaron su rotundo rechazo al proyecto de Ley de Autorizaciones Sectoriales, conocido como «Ley de Permisología», así como también a la reforma del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). La carta, entregada al gobierno de Gabriel Boric en el Palacio La Moneda, fue respaldada por 212 organizaciones que representan una amplia gama de intereses territoriales y ambientales, muchas de las cuales cuentan con décadas de trabajo en la defensa del medio ambiente. Este acto de entrega de la carta se realizó paralelamente a una manifestación significativa en Santiago, lo que subraya la creciente preocupación por las implicaciones de estas iniciativas legislativas en la protección del entorno natural.

El proyecto de Ley de Permisología, que fue presentado al Congreso el 15 de enero de 2024, tiene la intención de acelerar los procesos de autorización para proyectos de inversión, prometiendo reducir el tiempo de tramitación entre un 30% y un 70%. Este enfoque, defendido por el ministro de Economía, Nicolás Grau, ha encontrado una fuerte oposición entre grupos ecologistas, quienes argumentan que implicaría un debilitamiento de las normas ambientales existentes. Según críticos como Ezio Costa, director ejecutivo de FIMA, el atraso actual en la tramitación de permisos se debe a que muchos proyectos no son debidamente informados por sus propietarios, lo que lleva a retrasos que el gobierno pretende trasladar al público como un exceso burocrático en lugar de una cuestión de responsabilidad por parte de los mismos inversionistas.

La movilización culminó con un punto de prensa al frente del Ministerio de Economía, donde se expuso el concepto de «motosierra ambiental» para referirse a una agenda gubernamental que, según los manifestantes, desregula la protección del medio ambiente. Activistas como Camila Zárate del Movimiento por el Agua y los Territorios, expresaron su preocupación por el desmantelamiento de las barreras ambientales bajo el pretexto de fomentar la inversión. También se denunciaron las contradicciones del gobierno que se proclama ecologista mientras impulsa leyes que favorecen a grandes intereses empresariales. Al respecto, Paola Villegas, de la Fundación Ayciencia, cuestionó la efectividad de las promesas de un desarrollo económico sostenible.

La reforma al reglamento del SEIA, que recientemente cerró su período de participación ciudadana, ha suscitado temor en las organizaciones ecologistas que denuncian que permitirá evadir por diversas vías la evaluación de los impactos ambientales de los proyectos. Según la carta presentada, se plantean aumentos significativos en los umbrales para la categorización de proyectos, lo que complicaría aún más la supervisión de las actividades que podrían afectar el entorno. La crítica se centra en que estas modificaciones favorecerían a inversores que priorizan profitabilidad por encima del bienestar ambiental y social, poniendo en grave riesgo los ecosistemas y comunidades locales.

La respuesta de la sociedad civil organizada ante estos proyectos refleja no solo una resistencia a este modelo de desarrollo, sino un llamado urgente a reconsiderar la política ambiental del gobierno. En su misiva, las organizaciones resaltan que la crisis planetaria actual exige una evaluación profunda de las decisiones legislativas que se toman, enfatizando la necesidad de proteger la biodiversidad y la salud de los territorios. El rechazo unificado de más de 200 organizaciones es un claro indicativo de la voz colectiva que se levanta frente a la percepción de que un gobierno autodenominado ecologista está arraigando en una agenda de desregulación que podría tener implicaciones devastadoras para el medio ambiente y las generaciones futuras.

Más noticias

Camiones Tipo A: Suspensión de Compra del Ejército de Chile

Camiones Tipo A: Suspensión de Compra del Ejército de Chile

El pasado 11 de abril, la División de Adquisiciones del Ejército de Chile (Divae) decidió suspender la compra de 173 camiones Tipo A de la marca Mercedes Benz, representada en el país por Comercial Kauffman.Esta decisión, que involucra un presupuesto…

Caso Audio: Disputa entre Hermosilla y Pamela Hites Palombo

Caso Audio: Disputa entre Hermosilla y Pamela Hites Palombo

Una disputa judicial de alto perfil que ha captado la atención pública enfrenta desde hace más de un año al abogado Juan Pablo Hermosilla y su exclienta Pamela Hites Palombo, hija del empresario Alex Hites, fundador de una reconocida cadena…

Humberto Garrido deja el cargo de director de Educación

Humberto Garrido deja el cargo de director de Educación

El pasado miércoles, la noticia sobre la renuncia de Humberto Garrido, director de Educación Municipal de Santiago, sorprendió a muchos.Este cambio se produce apenas cuatro meses después de su nombramiento, un período marcado por una profunda crisis relacionada con el…

Eduardo Artés critica a Gabriel Boric en Las Monas

Eduardo Artés critica a Gabriel Boric en Las Monas

Durante el último capítulo de ‘Las Monas’, un influyente podcast de actualidad y feminismo producido por El Ciudadano, el precandidato presidencial Eduardo Artés fue el protagonista de una conversación candente.Artés criticó abiertamente al gobierno de Gabriel Boric, argumentando que ha…

Acuerdo Codelco SQM: Implicaciones en la industria del litio

Acuerdo Codelco SQM: Implicaciones en la industria del litio

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) ha autorizado en Fase 1 la operación de concentración entre Codelco y la Sociedad Química y Minera de Chile S.A.(SQM), estableciendo condiciones específicas para mitigar riesgos en el mercado del litio.

Santiago Ramírez: Confuso accidente en Ñuñoa

Santiago Ramírez: Confuso accidente en Ñuñoa

Santiago Ramírez, un joven de 37 años e hijo de la reconocida actriz Lorene Prieto, fue hallado en un estado crítico tras un confuso accidente que ha dejado a la comunidad en estado de alerta.El incidente se produjo el día…