La obra teatral «Bajo Tierra», escrita y dirigida por Maura Bernabé, se plantea como una profunda reflexión sobre la memoria histórica y las luchas por justicia que han marcado la historia reciente de Chile. Ambientada en el año 2035, la trama se desarrolla en un tribunal donde Rayen, una valiente mujer que denuncia ser víctima de violencia política sexual durante el estallido social de 2019, enfrenta un largo camino hacia la verdad y la reparación. Este juicio no solo es una búsqueda de justicia individual, sino un eco de las heridas sufridas por tantas mujeres en el país a lo largo de la historia.
El relato se enriquece con la presencia de Beatriz Bataszew, una sobreviviente de la infame casa de tortura Venda Sexy durante la dictadura. A través de diálogos íntimos en el receso del juicio, Beatriz comparte su experiencia de resistencia y sufrimiento con Rayen, estableciendo un puente entre generaciones que han padecido la violencia de Estado. Este intercambio no solo ilustra la fuerza del testimonio femenino, sino que también saca a la luz la interseccionalidad de las luchas por la justicia en Chile, destacando las historias de resiliencia que a menudo son relegadas al silencio.
«Bajo Tierra» se posiciona así como una pieza de teatro político feminista, que no solo busca dar visibilidad a las atrocidades cometidas por agentes del Estado contra las mujeres, sino que también invita al público a cuestionar el presente y futuro del país. En cada función, el elenco, compuesto por actrices como María Bravo y Paulina Escalona, logra transmitir una poderosa crítica a la impunidad que ha caracterizado a la historia reciente, mientras que la intervención de la dramaturga en escena añade una capa de autorreflexión que enriquece la narrativa.
Las presentaciones de «Bajo Tierra» están programadas para los días 24, 25 y 26 de abril de 2025 en la sala de teatro de la Universidad Mayor, una oportunidad única para que el público se sumerja en esta obra que invita a la memoria colectiva. Con precios accesibles de 6.000 pesos para el público general y una tarifa reducida de 4.000 pesos para estudiantes, se busca garantizar que la obra sea accesible para todos, promoviendo el diálogo sobre temas tan relevantes como la justicia, la violencia y la búsqueda de verdad.
En términos de producción, el diseño de la obra a cargo de David Coydan y el universo sonoro creado por Nicole Gutiérrez y Elías Painemal complementan el relato, creando una atmósfera que transporta al espectador a la lucha y el sufrimiento de las protagonistas. Con un equipo técnico que incluye a expertos en sonido, iluminación y visuales, «Bajo Tierra» promete ser una experiencia teatral enriquecedora y conmovedora que no dejará a nadie indiferente.