Santiago, 19 de abril de 2025. El comité Vivienda Digna El Frente Popular de Maipú llevó a cabo una movilización significativa el pasado 17 de abril frente a las oficinas del SERVIU, en busca de respuestas concretas sobre su proyecto habitacional que tiene como objetivo proporcionar vivienda digna a 220 familias en una zona marcada por la crisis habitacional. Los manifestantes denunciaron las demoras burocráticas y la falta de voluntad política que han obstaculizado su sueño colectivo de establecer un barrio sustentable y comunitario. En el marco de esta movilización, el comité resaltó su compromiso con la creación de un entorno donde cada persona pueda acceder a un hogar seguro y confortable, que es un derecho fundamental en la sociedad.
El comité Vivienda Digna fue fundado en Maipú en 2015, impulsado por familias que enfrentan diversas problemáticas, como el hacinamiento y unos costos de arriendo inalcanzables, además del abandono estatal en sus necesidades básicas. A lo largo de los años, estos habitantes han logrado autogestionarse, formando una comunidad robusta que se organiza mediante asambleas y comisiones de trabajo. Este espíritu comunitario se traduce en la creación de espacios comunes, servicios sociales y en el desarrollo de actividades culturales que fortalecen la cohesión social y la lucha por un futuro más justo, especialmente para grupos vulnerables como mujeres jefas de hogar, adultos mayores y migrantes.
El proyecto habitacional presentado por el comité no solo busca construir techos para las 220 familias, sino que también se propone enraizarse en principios de sostenibilidad y eficiencia. Las 220 viviendas, que serán construidas con madera industrializada, garantizan un bajo impacto ambiental y un alto rendimiento energético, a la vez que se planean incluir espacios comunitarios como huertas, un consultorio, una lavandería y una escuela popular. Con la finalidad de promover la calidad de vida, el diseño contempla espacios verdes que cumplen con los estándares de la Organización Mundial de la Salud, priorizando la interrelación entre la referencia del entorno arquitectónico y la salud mental de sus habitantes.
Sin embargo, el camino hacia la realización de este sueño ha estado lleno de obstáculos. Desde la adquisición del terreno por parte de SERVIU en 2022, el comité ha enfrentado demoras constantes, generadas por la habilitación normativa del terreno y las exigencias del SERVIU de incrementar la densidad de viviendas, lo que podría perjudicar la calidad de vida de los residentes. Esta serie de retrasos ha generado frustración en el comité, que asegura que evidencian una falta de compromiso político hacia las necesidades de la comunidad. Por ello, la movilización del 17 de abril fue un llamado directo a la acción, demandando una resolución inmediata a estos problemas.
El comité Vivienda Digna reitera que la lucha por una vivienda digna es un derecho que se gana mediante la organización y la perseverancia. Según sus voceros, el sueño de un barrio donde reinen la solidaridad y el sentido de pertenencia es un esfuerzo colectivo, y no individual. El Frente Popular de Maipú ha invitado a otras organizaciones y personas a unirse a su causa, consolidando un movimiento que busca visibilizar la urgencia de ofrecer soluciones habitacionales efectivas. «No estamos pidiendo limosna, exigimos lo que nos corresponde: un lugar donde vivir con dignidad», afirman con firmeza, marcando un paso decisivo hacia la justicia social en el acceso a la vivienda.